Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sistema de Universidad Virtual
Maestría en Tecnología Educativa
Aportaciones de las Teorías del Aprendizaje en las Nuevas Tecnologías
EDUARDO GARCÍA TESKE
Unidad 5. "APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN EN CONTEXTOS TECNOLÓGICOS: APRENDER A APRENDER E
INTELIGENCIA COLECTIVA COMO DEMANDA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI"
INTELIGENCIA COLECTIVA COMO DEMANDA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI"
Actividad 5.11: Proyecto de Investigación
“CONSTRUCTIVISMO UN MODELO DE APRENDIZAJE QUE SE FORTALECE CON LAS TICS”
Lic. Heidi Zamora Nava
Lic. Jessica Sevilla Castro
Lic. Daniela Tovar Vázquez
TITULO: | AREA/DISCIPLINA | |||
CONSTRUCTIVISMO UN MODELO DE APRENDIZAJE QUE SE FORTALECE CON LAS TICS. | PEA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA/DOCENCIA EN EL EMPLEO DE LAS NTIC | |||
PROBLEMA CENTRAL DE LA INVESTIGACIÓN: La falta de que los alumnos desarrollen capacidades cognitivas a través de contenidos basados en el modelo constructivista con ayuda de las nuevas tecnologías apoyándose en un programa educativo denominado Brain Pop que apoyará los diversos estilos de aprendizaje de los alumnos de educación elemental para irlos conduciendo a un proceso de concientización y autonomía para su proceso de aprendizaje. | ||||
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: | Hoy en día el uso de los ordenadores, el internet, dispositivos de entrada (scanner, teclado) y salida ( pantalla, impresora, etc.) my los dispositivos electrónicos (teléfonos móviles, Ipods) en los espacios educativos están dando una nueva pauta en el proceso de enseñanza – aprendizaje, mas hace falta un modelo que maximice estos recursos que propiamente no fueron diseñados para enseñar algo pero los maestros innovadores han encontrado en ellos muchas peculiaridades para llevarlos al salón de clases en ámbitos presenciales y/o a distancia y trayendo con esto un nuevo proceso de aprendizaje más que de enseñanza. Dejando a un lado lo que por décadas se ha manejado “el conductismo” en todas las actividades dentro del aula, ahora empieza a darse un giro con la corriente “constructivista” que exige del aprendiz un nuevo proceso de análisis y comunicación con su entorno para obtener y descubrir el aprendizaje por medio de retos y tareas que impliquen actividades intelectuales de orden superior. Pero aunado a este modelo se necesita también determinar el tipo de alumnos y sus estilos de aprendizaje para fortalecer y adaptar este modelo a sus necesidades, es decir, este modelo se vuelve centrado totalmente en el alumno (sus necesidades, sus capacidades y sus ganas de aprender) | |||
FUNDAMENTOS: |
| |||
OBJETIVOS | GENERALES: Lograr que la metodología empleada en los sistemas educativos se base en los principios del constructivismo, apoyándose de una herramienta tecnológica denominada “Brain Pop”, que permita evaluar el avance de la aplicación del modelo constructivista en la NTIC. Tomando en cuenta los estilos de aprendizaje de los alumnos al que va dirigido. | ESPECÍFICOS:
| ||
METODOLOGÍA: | Desde la perspectiva de este proyecto se trata de promover la interacción entre estudiantes en la realización de actividades (tareas) de formación, y para ello pretendemos utilizar las herramientas de comunicación on line como prolongación de la relación que se establece en la clase presencial sin uso específico de la red de Internet. Las tareas pueden ser tanto individuales como grupales o incluso de gran grupo, donde la contribución solidaria de cada uno de los estudiantes a la tarea o labor común sea el norte del desarrollo curricular. Creemos que no sólo se puede compartir significados y estrategias de aprendizaje entre estudiantes, pares, en trabajos en grupo, siendo éstos muy necesarios, sino también en los individuales, principalmente a través de la aplicación de reglas pactadas de diseño y evaluación que tengan como rasgos dominantes la originalidad y la transparencia. Para tal fin creemos especialmente necesario promover el uso de herramientas de comunicación on line asíncronas y abiertas (blogs), cerradas (chat de curso virtual), o mixtas (foro, Wiki…), sin perjuicio de poder emplear herramientas síncronas de diálogo como la mensajería instantánea, o asíncronas cerradas, como el correo electrónico. | |||
RESULTADOS ESPERADOS: | Al poder poner en marcha este proyecto, se pretende; contar con una infraestructura equipada para el encuentro escuela-comunidad con áreas de usos múltiples, talleres y laboratorios en la que se puedan desarrollar proyectos de investigación, experiencias de aprendizaje constructivista y actividades de servicio comunitario y extensión escolar. Desarrollar un mínimo de 8 investigaciones en la línea de apropiación y uso de las TICs para la formación y participación escolar. Capacitar a 200 docentes de educación básica en el uso educativo de las TICs. Producir materiales didácticos y experiencias de aprendizaje basadas en el uso de las TICs para ofrecer formación a niños, niñas o adolescentes en temas contemplados en el proyecto. Construir una guía metodología empleada en los sistemas educativos que se base en los principios del constructivismo tomando en cuenta los estilos de aprendizaje de los alumnos a los que va dirigido y difundirla a través de una publicación impresa, una en línea. Así mismo, esperando que los resultados de este proyecto sean satisfactorios se buscara que tenga miras a futuro para poder ampliarlo y llevarlo a sectores educativos de alto rango como lo son: la educación media, así como, educación media superior. | |||
BIBLIOGRAFÍA: |
| |||
OBSERVACIONES: | | |||
© Eduardo García Teske, 2009 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario