domingo, 10 de octubre de 2010

Proyecto Integrador


CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CONAFE HIDALGO PARA NIÑOS JORNALEROS MIGRANTES

INTRODUCCIÓN
Hoy en día es innegable que el empleo de las TIC’s está mejorando la calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje, así como la investigación en los niveles más altos de la docencia. Hablando de tecnología podemos nombrar en primer término a la ciencia de la Informática que se ha vuelto una parte fundamental en todo ámbito laboral, pero debemos remarcar que la informática no solo es el medio para lograrlo porque estaría incompleta su función ya que necesita agarrarse de la mano de otras disciplinas como la pedagogía, sociología, etc. Además, necesita buenos programas didácticos, herramientas digitales, soporte de alta calidad, entre otros para explotar al máximo esta labor, el aprendizaje.
El CONAFE, Consejo Nacional del Fomento Educativo en nuestro país, ha sido un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, cuenta con personalidad jurídica y patrimonio propio, se crea por decreto presidencial el 11 de septiembre de 1971, modificado en 1982., con el objeto de abastecerse de recursos complementarios, financieros y técnicos, ya sea por medios nacionales o internacionales para que sean aplicados a un mejor desarrollo en el proceso educativo en nuestro país, junto con la difusión de la cultura mexicana en los países hermanos y contribuyentes a este organismo.
Entre sus principales objetivos y contribuciones, podemos destacar lo siguiente:  

  1. Se dedica a investigar, desarrollar, implantar, operar y evaluar nuevos modelos educativos para mejorar la educación y nivel cultural del país apegados a los lineamientos marcados por la Secretaria de Educación Pública. 
  2. A fomentar la intervención responsable, correctiva y preventiva de los problemas educativos y culturales en conjunto con los sectores organizados para este fin. 
  3. A resolver y/o proponer estrategias prácticas para los problemas educativos y culturales que enfrente nuestro país.
  4. A sugerir, diseñar, crear, abastecer a sectores de escasos recursos con centros de participación ciudadana para una mejora en los sectores educativos y culturales.

 RESUMEN

Ahora bien a lo expuesto anteriormente se percibe una necesidad y es la de implementar y utilizar a la Informática como recurso de apoyo, CONAFE quiere apoyarse en programas de cómputo especializados para la enseñanza y con esto contribuir aún más en el desarrollo y expansión de la educación y el nivel cultural de nuestro país.
Habiendo expuesto que este organismo se encarga de llevar programas educativos a los puntos geográficos más apartados de nuestro país, así como, auxiliar, apoyar y educar a la gente procedente de otros países que por diversas causas hay llegado a radicar al nuestro, ya que no cuentan con preparación básica (estudios de nivel primaria y/o secundaria) y esto a su vez representa un problema para que puedan mejorar sus condiciones de vida.
Pero CONAFE ahora se ha dado a la tarea de atender a los niños jornales migrantes (dedicados a trabajar en el campo e ir de un lado a otro siguiendo las temporadas de siembra y cosecha en nuestro país) ya que por esta actividad laboral no pueden atender la escuela al 100% y obtener una mejor educación.
Así que CONAFE ha capacitado a asesores que ofrezcan servicio a estos niños, el trabajo que se ha desarrollado con ellos ha sido en su mayoría lúdico pero al mismo tiempo promueven la adquisición de habilidades básicas para enfrentarse a la vida sin dejar de lado los valores.
Anteriormente la atención que se les otorgaba solo contaba con material impreso, básicamente libros, folletos y la mayoría de las veces juegos de mesa para atraer la atención de los niños, tomando como referencia este punto es aquí donde sumamos la participación de un proyecto de Tecnología Educativa al integrar el uso de materiales digitales (computadoras, internet, paquetería básica, paquete de actividades – Hot potatoes, Clic 3.0, etc.) para complementar de una forma más atractiva lo que hasta ahora se ha venido trabajando con estos niños.
Este recurso nos ayudara de una forma más estructurada a maximizar el poco tiempo que los niños pueden permanecer en este centro debido a la actividad que realizan.



 OBJETIVO GENERAL
Diseñar, crear y poner en marcha un programa didáctico multimedia de enseñanza que emplee materiales y actividades atractivas y bien enfocadas a aprender los conocimientos básicos que son adquiridos durante la educación básica inicial. Proveer las estrategias de enseñanza – aprendizaje a través del  uso de nuevas tecnologías para el desarrollo cognitivo y motor. 


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ø  Establecer un currículo para llevar una secuencia de estudio, tomando en cuenta estrategias de estudio y metas a lograr.
Ø  Determinar que habilidades se han de desarrollar en cada nivel o módulo de estudio.
Ø  Diseñar el tipo de actividades que son más aptas para cada grupo de niños.
Ø  Analizar y evaluar todos los elementos y materiales de apoyo complementarios que serán empleados en el arranque de este programa.
Ø  Preparar y equipar el espacio destinado para la aplicación de este programa.
Ø  Entrenar y capacitar a los asesores y/o tutores que trabajaran con esta herramienta.
Ø  Evaluar el éxito o fracaso de este programa a través de un grupo piloto para encontrar fallas en su empleo y de esta forma se podrán tomar medidas correctivas.



 MISIÓN
Proveer educación a los niños mexicanos de escasos recursos en situaciones extremas (jornales migrantes, etc.) a través del uso de nuevas tecnologías (internet, computadoras, set de actividades didácticas) para cubrir las necesidades que tienen por no poder atender la escuela en forma ordinaria. Así mismo, fomentar las estrategias de estudio independiente y manipulación de programas didácticos  que impacten su desarrollo cognitivo.


VISIÓN
Ser un centro tecnológico que cubra las necesidades de educación inicial básica (primaria y secundaria) para desarrollar las habilidades cognitivas y proveer herramientas de subsistencia en el campo donde se desarrollan, de esta forma también proveerá servicio no solo a los niños jornaleros migrantes, si no también dará servicio a los padres de familia quienes se encuentran en la misma situación, carecen de conocimientos y estrategias para mejorar su condición económica debido a su limitada educación. 


 DESCRIPCIÓN
Con el apoyo de El Centro de Innovación Tecnológica Conafe Hidalgo para niños jornaleros migrantes, programa didáctico multimedia de enseñanza que emplee materiales y actividades atractivas y bien enfocadas a aprender los conocimientos básicos que son adquiridos durante la educación básica inicial.
Esto se llevará a cabo mediante un proceso que implicará diversas fases, tales como:
·         Obtención de apoyo gubernamental y empresarial, con la finalidad de conseguir recursos que posibiliten la distribución de dicha herramienta en los lugares donde sea necesario.
·         Investigación y selección de los contenidos que se desean incluir en dicha herramienta.
·         Creación de dicha herramienta, apoyada en un especialista
·         Investigación y selección de material de apoyo, que refuerce las temáticas abordadas dentro de esta herramienta.
·         Obtención de equipo de cómputo, donde se instalará el programa.
·         Instalación del programa.
·         Capacitación intensiva a las figuras educativas encargadas de aplicar el programa.
·         Aplicación del programa.
·         Realizar una evaluación continúa sobre los resultados que está arrojando su aplicación.
Este proyecto busca apoyar a una población educativa poco favorecida y poco atendida.
La finalidad es que los alumnos mediante la utilización de un programa didáctico multimedia de enseñanza, se incluyan en un ambiente social, que puedan desarrollar competencias y adquieran habilidades de igual manera que los alumnos que asisten a la escuela de manera cotidiana.
Este proyecto dispone de 5 módulos:
·         Módulo I: Antecedentes de lo que son los niños jornaleros migrantes.
·         Modulo II: Manejo de la computadora.
·         Modulo III: Explicación  de los contenidos y herramientas del programa.
·         Modulo IV: Capacitación sobre el uso del programa.
·         Módulo V: Presentación y explicación sobre los materiales de apoyo del programa.


RECURSOS REQUERIDOS

Recursos tecnológicos
Para la realización de tal proyecto se requiere:
·         Ordenadores equipados con mouse, teclado y altavoces o auriculares.
·         Televisión conectada con un ordenador.
·         Programa de cómputo previamente diseñado.
·         Materiales de apoyo para el programa previamente diseñados.
Recursos humanos
Para la realización de tal proyecto se requiere:
·         Especialistas en el área educativa, que desarrollen investigación y análisis de los temas a abordar.
·         Especialistas en el área de diseño de programas de cómputo.
·         Especialistas en el área de sistemas computacionales.
·         Especialistas en el diseño y elaboración de materiales de apoyo.
·         Capacitadores preparados para instruir a las figuras educativas que se encargarán de desarrollar el proyecto.
·         Figuras educativas encargadas de desarrollar el proyecto.
·         Población a atender.
Recursos financieros
Para la realización de tal proyecto se requiere:
·         Apoyo financiero de CONAFE Hidalgo
·         Apoyo financiero de SEP
·         Apoyo financiero de empresas interesadas en el proyecto una de ellas podría ser (IBM)
·         Apoyo financiero gubernamental.
Recursos de gestión
Para la realización de tal proyecto se requiere:
·         Entablar conversaciones con la SEP para que autorice a CONAFE Hidalgo, abrir los espacios necesarios para implementar el proyecto.
·         Entablar conversaciones con CONAFE Hidalgo, para que se obtenga un apoyo real para dicho proyecto.

JUSTIFICACIÓN DE RECURSOS
Los requerimientos anteriores están en función del desarrollo del proyecto y serán implementados de tal manera que le sean útiles al proyecto.
Tratando de lograr su optima utilización y procurando sean cuidados y manejados en su totalidad única y exclusivamente en función del programa diseñado para apoyar a los niños jornaleros migrantes, en la obtención de habilidades cognitivas que les permitirán incluirse a el mundo globalizado que habitan.

BIBLIOGRÁFIA
Mtro. Guillermo Edgar Rabling Conde “Rubricas de evaluación proyecto integrador final”
CONAFE 2009 (http://www.conafe.gob.mx/gxpsites/hgxpp001.aspx?5,3,7,O,S,0,), México (2010 5 de Octubre)
DOCUMENTO SIN TÍTULO (http://ventana.ilce.edu.mx/textorecursosvideo29.htm), México (2010 6 de Octubre)

No hay comentarios:

Publicar un comentario